Results for 'Rafael Martínez del Campo'

1000+ found
Order:
  1.  8
    On Salvadoran identity as exile.Rafael Lara Martínez - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (32):11-66.
    De la identidad literaria salvadoreña como exilio, se examina la obra clásica de nueve autores. Al aplicar una perspectiva psicoanalítica, el ensayo toma como punto de partida una tarjeta que Roque Dalton envió desde Cuba a una amante lejana en El Salvador. La escritura establece la deuda y la memoria como principios rectores para recuperar el pasado. Un compromiso subjetivo con el objeto del amor perdido la patria y la amante dicta el movimiento de la inscripción poética. Esta ausencia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Doctrina sancti Thomae de actu et potentia et de concursu.Rafael Martínez del Campo - 1944 - Mexici, D.F.,: "Buena prensa".
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Aprendiendo física con el teléfono inteligente.María del Carmen Evangelina Córdova Martínez & Sarita Lima Llanllaya - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-10.
    El proceso educativo sufrió un drástico cambio debido a la pandemia que padecimos a nivel mundial, tuvimos que aprender a usar las herramientas tecnológicas en la enseñanza y en el aprendizaje. Por lo que siguiendo esta tendencia planteamos la utilización de la aplicación “Física M-Lab” en su primera versión para la enseñanza de la cinemática.Como estamos en el campo de las ciencias sociales, utilizamos el diseño cuasiexperimental que nos permitió concluir en que los aprendizajes mejoraron significativamente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    Regulación de la eutanasia y el suicidio asistido en España. ¿Hacia qué modelo se dirige la opinión pública?M. ª Ángeles Molina Martínez & Rafael Serrano del Rosal - 2014 - Arbor 190 (769):a174.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La politica del porvenir.Marín del Campo & Rafael[From Old Catalog] - 1928 - Madrid,: V. Suarez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Fronteras de la Nueva España entre Aztlán (NM) y Cuzcatlán (SV).Rafael Lara-Martínez - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 24:27-44.
    Nuevo México y Centroamérica se unen por una historia pre-hispánica y colonial común. Mientras las lenguas yuto-nicaraos se expanden de Utah, EE.UU., a Nicaragua, los peregrinos del Cristo de Esquipulas viajan desde El Trifinio (Triángulo Norte de Centroamérica) a Chimayó (NM). Se exploran ambos bordes de un antiguo Virreinato al revelar su enlace por un Camino Real (entre realeza y realidad), cuyas señales olvidadas solo las reconoce una deposición testimonial subjetiva. En primer lugar, una crónica personal desglosa la extrañeza hispana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Arte y moral en Iris Murdoch: el buen arte como vehículo para el progreso moral.Rafael Antonio Gutiérrez Martínez - 2021 - Humanitas Hodie 3 (2):H32a5.
    Una de las tesis más importantes de la filosofía moral de Iris Murdoch es aquella de acuerdo con la cual el buen arte ayuda a los seres humanos a ser moralmente mejores. Pese a su importancia, en los textos de Murdoch no siempre queda claro cuáles son las razones que la llevan a sostener esta idea. En este artículo, me propongo rastrear estas razones a partir de una lectura atenta de algunos de sus textos y reconstruir los argumentos que posiblemente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Augusto Campos García-Calderón - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):83-111.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: “soberano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  7
    Il significato epistemologico del caso Galileo.Rafael Martínez - 1994 - Acta Philosophica 3 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  12
    Incidencia canónica y pastoral de la fe personal en la iniciación cristiana.Francisco José Campos Martínez - 2018 - Salmanticensis 65 (3):415-441.
    A partir del conjunto de datos bíblicos, donde se muestra la existencia de una doctrina asentada en lo concerniente a las relaciones de la fe y los sacramentos, el artículo ofrece algunas reflexiones y prospectivas que ayuden al derecho y a la pastoral sacramental a superar la dificultad que representan en la actualidad muchas situaciones de inadecuación entre la fe y el sacramento. Las principales cuestiones tratadas son: el papel de la fe personal en el proceso de la iniciación cristiana, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La base del desarrollo= The basis of development.Mariano Barbacid, Carlos Martínez Alonso, Manuel Toharia Cortés, Luis Rojas Marcos, Herwig Schooper, Margarita Salas Falgueras, Rafael Rebolo López, Pedro Duque, Francisco J. Carrillo Montesinos & Santiago Grisolía - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 44:141-148.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Defender Fantasía: Hacia un modelo de crítica cultural feminista.María Teresa Garzón Martínez - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:79-99.
    El presente artículo tiene el objetivo de reflexionar sobre los elementos que pueden constituir un modelo de crítica cultural feminista, pensado desde la intersección entre el campo de los estudios feministas y los estudios culturales críticos, con el ánimo de abonar a la discusión sobre el “giro cultural” del feminismo en Latinoamérica. Para ello, se visitan textos clásicos de los citados campos para dar un sentido histórico y epistemológico a la propuesta y se apuesta narrativa y políticamente por un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    ¿Es el transhumanismo un fin de la medicina?Maria de la Luz Casas Martínez - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2629.
    Actualmente los avances biotecnológicos han superado los fines clásicos de la medicina. Se han producido cambios conceptuales importantes que han impactado en el constructo médico de la relación médico/paciente, como son: a) La diversidad del concepto de naturaleza humana; b) El concepto de corporeidad humana; c) El concepto subjetivo de autonomía; y, d) El valor de la calidad de vida. El análisis bioético de estos conceptos lleva a la comprensión de porqué la medicina actual podría encaminarse hacia una ‘medicina del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Utopía trascendental y anomia del Estado.Rafael Campos García-Calderón - 2023 - Metanoia 8 (1):48-73.
    El presente artículo intenta estudiar la concepción del mundo que subyace a la modernidad política peruana. Según nuestro punto de vista, esta concepción del mundo está caracterizada por lo que llamaremos ethos barroco. Aunque no es la única, su manifestación más importante es el fenómeno de la corrupción, desarrollado en el marco de la relación entre una forma de pensar y una forma de actuar: la utopía (derivada de una visión fantasiosa de la sociedad) y la anomia (resultado del incumplimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Ordenador de ciudades en ambos mundos. Aproximación al urbanista y arquitecto Gabriel Riesco Fernández del Campo.Rafael Ángel García-Lozano - 2022 - Araucaria 24 (49).
    Nos acercamos a la figura de Gabriel Riesco Fernández del Campo por ser una de las más prolíficas de la planificación urbana de España y El Salvador del siglo XX, como autor de más de 180 planes. Tras el estudio de su biografía y de algunas de sus obras podemos situarlo en la más alta Administración pública de ambos países, donde su trabajo fue determinante para su ordenación territorial, en los años 50 y tras el terremoto de 1986 en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  22
    Hacia una lógica temporal-epistémica basada en lenguajes híbridos.José Rafael Herrera González & Margarita Vázquez Campos - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):33-46.
    Nuestro principal objetivo en este trabajo es el de analizar si es posible construir sistemas lógicos temporales-epistémicos lo suficientemente satisfactorios. Sin embargo, las principales dificultades para lograr este propósito provienen del hecho de tener que combinar una perspectiva temporal absoluta con una perspectiva epistémica relativa a cada agente; es decir, por un lado, los instantes de tiempo vienen determinados desde el punto de vista de un observador situado fuera del mundo, y, por otro lado, las alternativas epistémicas de cada agente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  30
    Bioethics and clinical trials in patients with Proliferative Diabetic Retinopathy.Pérez Arianna Hernández, Oslay Mijail Tirado Martínez, María del Carmen Rivas Canino, Mayelín Sureda Martínez & Catherine Hernández Cedeño - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):88-111.
    La Segunda Guerra Mundial y las atrocidades cometidas en investigaciones con los prisioneros en los campos de concentración nazis y japoneses, despertaron la conciencia por el desarrollo de los derechos humanos que se habían conquistado paulatinamente a lo largo de la historia. Por ello se conforman una serie de leyes, normas y declaraciones donde se tratan los aspectos bioéticos en los ensayos clínicos. Se debe prestar vital atención a la relación médico-paciente en el curso de las investigaciones y considerar la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Un campo trascendental animado: idea e intensidad en la ontología de Gilles Deleuze.Rafael E. Mc Namara - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (3):483-494.
    In Différence et répétition, the transcendental field is presented through the concepts of Idea and intensity. A lot has been said about these concepts, but the relation between them is still a subject of dispute. In this article we aim to shed light upon this knot. First, we will show that intensity is actual, and not virtual nor intermediate like some interpretations suggest. In this point, our reading of the book from 1968 is complemented with Le pli. Leibniz et le (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    La libertad de expresión más allá de buenismos y moralismos. Reseña de: Rafael Alcácer Guirao, La libertad del odio. Discurso intolerante y protección penal de minorías, Madrid, Marcial Pons, 2020.Francisco Valiente Martínez - 2022 - Isegoría 67:12-12.
    Los discursos del odio atacan la dignidad de los integrantes de colectivos históricamente desfavorecidos y fomentan su discriminación y deshumanización, razón por la cual los poderes públicos se han ido dotando de mecanismos para combatirlo. Pero no hay unidad de acción a nivel global, pues su restricción exige revisar los límites a la libertad de expresión. Así, mientras en Estados Unidos los tribunales reconocen la primacía de esta libertad, en Europa se incrementa el recurso a la vía penal. Pero ambos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    La construcción del objeto de estudio. Lecciones epistemológicas a partir de la obra de Pierre Bourdieu.Armando Ulises Cerón-Martínez - 2020 - Cinta de Moebio 67:75-84.
    Resumen: Pierre Bourdieu es uno de esos autores que siempre es posible “redescubrir” dependiendo de los intereses científicos que el lector tenga, y eso por la maestría con la que practicó la ciencia de forma crítica. Para él la epistemología, más que una metaciencia discursiva, es una práctica para todo sociólogo que ejerce el oficio de la investigación científica, y su mismo legado científico lo evidencia. De ahí que su “sociología reflexiva” no sea sino una epistemología práctica que permite a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Aviadores en el desierto. Aventura y viaje del capitán Rafael Martínez Esteve en el Ḥamad jordano-iraquí.Joaquín Mª Córdoba - 2005 - Arbor 180 (711/712):913-936.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    La evolución conceptual del término currículo en México: la opinión de tres especialistas.Efraín Martínez Ambrosio - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):118-128.
    La presente investigación tiene como objetivo conocer y describir la opinión de tres investigadores destacados del campo del currículo, con respecto a la evolución conceptual del término currículo. El enfoque metodológico fue cualitativo, se entrevistó a autoridades del campo curricular mexicano. Los resultados muestran diferentes puntos de vista que se complementan y ofrecen una visión integral.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Cuestiones fundamentales de sociología.Rafael Pâerez Taylor (ed.) - 2002 - [Barcelona]: Gedisa Editorial S A.
    En 'Cuestiones fundamentales de la sociología', texto hasta ahora inédito en castellano, Simmel sitúa el campo de investigación de esta disciplina como el espacio intermedio donde se produce el constante fluir de la interacción social, donde los encuentros generan actitudes y rituales, tanto en situaciones previstas como casuales y espontáneas. Por eso, Simmel incluye en su perspectiva sociológica fenómenos hasta ese momento desatendidos, como el secreto, el amor, la amistad, el adorno, el vestir, los perfumes, la hostilidad y la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Del vacío clásico al vacío cuántico.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2014 - Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 2 (19):269-288.
    El anuncio en julio de 2012 de los primeros indicios experimentales sobre la existencia del bosón de Higgs, reavivó el interés del secular debate sobre el significado de conceptos como el vacío y los campos físicos. La evolución de sus interpretaciones revela mutaciones profun- das en el trasfondo filosófco de nuestra visión de la naturaleza. Especialmente por cuanto el controvertido papel de las rupturas de simetría se ha añadido a las discusiones sobre las teorías de unificación y la estructura fundamental (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  30
    Social imaginary and bio-politics in school: women as the body of crime.Leticia Arancibia Martínez, Pamela Soto García & Andrea González Vera - 2016 - Cinta de Moebio 55:29-46.
    The article presents a theoretical discussion and sociological analysis about the tensions in the building of social sex/gender relationships that are at the basis of the exclusion of women within the political field. It shows contents in dispute in the production of politics, considering the weight that categories play in the relations at a global level and in the school, the attributions inside the system sex/gender, the significations in politics, and the modes in which it is subjectified, resisted and confront (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Recensión de la obra El himno como símbolo político (coord. Alegre Martínez, Miguel Ángel).Cláudia Perotto Biagi & Rafael Caiado Amaral - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:51 - 67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  26
    Bien común y sostenibilidad de base comunitaria para México. Aportaciones de la universidad pública y la Iglesia católica.Nancy Merary Jiménez Martínez & Raúl García-Barrios - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    A partir de una reflexión crítica de la sostenibilidad, en que identificamos que su dicurso ha estado regido por los supuestos del bien común del neoliberalismo progresivo, proponemos alternativas de interpretación ética y epistemológica de este concepto; es decir, lo trasladamos hacia un campo de reflexión y acción regido por una noción alternativa de bien común. Para ello, hacemos uso de tres elementos: ampliar la experiencia cooperativa humana, descrita por Graeber (2011), la tradición del pensamiento neotomista de MacIntyre y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Filosofía y Antropología: Interconexiones.Jorge Luis Méndez-Martínez, Eva Salgado Andrade & Alberto Torrentera (eds.) - 2014 - Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social (CIESAS).
    Filosofía y antropología: interconexiones reúne ensayos en donde ambas disciplinas dialogan sobre cuatro campos vertebrales: conocimiento, lenguaje, política-poder y cultura. Respecto al conocimiento, se articulan las relaciones históricas, sus hermenéuticas y problemas éticos comunes. -/- A propósito del lenguaje, se aborda la construcción simbólica de los artefactos, la pragmática y las implicaciones lógicas en la práctica antropológica. Sobre el poder, se muestran los problemas sobre el pluralismo político, el mal, las feminidades y la transexualidad. En torno a la cultura, se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Del vacío clásico al vacío cuántico.Rafael A. Alemañ Berenguer - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    El anuncio en julio de 2012 de los primeros indicios experimentales sobre la existencia del bosón de Higgs, reavivó el interés del secular debate sobre el significado de conceptos como el vacío y los campos físicos. La evolución de sus interpretaciones revela mutaciones profundas en el trasfondo filosófico de nuestra visión de la naturaleza. Especialmente por cuanto el controvertido papel de las rupturas de simetría se ha añadido a las discusiones sobre las teorías de unificación y la estructura fundamental de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Habitus, field and capital. Theoretical and methodological lessons of a Bearnese sociologist.Armando Ulises Cerón-Martínez - 2019 - Cinta de Moebio 66:310-320.
    Resumen: En la fórmula Campo + [Capital + Habitus] = Prácticas sociales, se condensan las aportaciones de un autor como Pierre Bourdieu a nivel teórico, y de ahí es posible desprender el método de abordaje para la investigación social al recuperar lo objetivo y lo subjetivo de las prácticas sociales. A partir de los conceptos así formulados, se proponen dos lecciones que se desprenden del trabajo intelectual del sociólogo bearnés: lecciones teóricas y algunas lecciones metodológicas derivadas de las primeras, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Estructuras Lógicas Fundamentales y Su Representación En El Encéfalo Humano.Rafael Blanco Méndez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:141-172.
    Las estructuras fundamentales del pensamiento lógico humano guardan una estrecha relación con determinadas regiones neurológicas del cerebro y de otras partes del encéfalo humano (e incluso animal, según algunas investigaciones). El presente artículo trata de explorar la posibilidad de atribuir el procesamiento de determinadas estructuras lógico-lingüísticas de la actividad cognoscitiva humana, partiendo de ciertos datos empíricos y argumentaciones teóricas provenientes de distintos campos científicos y filosóficos. Partiendo de la base de la analogía establecida entre partículas lingüísticas y lógicas, así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  40
    El lector en su contexto. La defensa de José Fernández Madrid frente a los testimonios y la escritura de la historia de Colombia, 1821-1830.Rafael Enrique Acevedo Puello - 2019 - Co-herencia 16 (31):223-258.
    En la historiografía nacional poco se ha estudiado el problema de la lectura y la confrontación del sentido del pasado en la historia de la revolución durante la tercera década del siglo xix. El objetivo de este artículo es reconstruir las prácticas lectoras a partir de las cuales se asumió una posición crítica y se construyó cierta opinión pública frente a la narración de los hechos del pasado republicano vinculado con los procesos de independencia en la Nueva Granada. Para ello, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Epistemología, educación e infancia: la resistencia silenciosa de Víctor de Aveyron.Rafael Maximiliano Calderón - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-19.
    Nuestro propósito en este artículo es analizar desde un punto de vista epistemológico el debate científico sobre el niño “salvaje” de Aveyron que se inicia en la Ilustración tardía, en el ámbito del método y prácticas médico-pedagógicas, y que se extiende a mediados del siglo XX en el campo de las ciencias sociales. Consideramos que la metodología de investigación científica y los tratamientos aplicados para educar y transformar al niño “salvaje”, a través del disciplinamiento de sus sentidos, la enseñanza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Una visión social de la bioética para el siglo XXI: El impulso de la encíclica «Laudato Si».Julio L. Martínez - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1479-1497.
    La encíclica Laudato si´ del papa Francisco plantea el vínculo irrompible que hay entre cuestiones ambientales y cuestiones sociales y humanas, a través de la categoría de la «ecología integral» y la apuesta por la «ética del cuidado». Es un excelente ejercicio de diálogo honesto y decidido del pensamiento teológico y filosófico con las aportaciones de las ciencias naturales y sociales, para preservar la supervivencia de la humanidad. Ideas similares movieron a la bioética potteriana hace más de cuarenta años, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Lo Natal como fundamento en Deleuze y Guattari.Rafael E. Mc Namara - 2020 - Dianoia 65 (85):109-133.
    Resumen Este artículo propone una lectura del concepto de lo Natal desde la perspectiva de la ontología de Diferencia y repetición. El estudio de los rasgos ontológicos que esa noción ofrece, en especial en Mil mesetas, arroja una nueva luz sobre el aspecto intensivo de la teoría deleuziana del fundamento. En este sentido, el concepto de lo Natal se vincula especialmente con los conceptos de profundidad y campo de individuación. La consideración conjunta de estas nociones permite postular la novedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    La biografía del señor presidente: sujetos políticos y racialización en ¡Ecce Pericles! de Rafael Arévalo Martínez.Leonel Delgado Aburto - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):29.
    Este artículo analiza el libro de Rafael Arévalo Martínez, ¡Ecce Pericles! (1945) enfatizando la unidad de sus dos partes: la biografía del dictador Manuel Estrada Cabrera y la narración del movimiento civil que lo derroca en 1920, agrupado en torno al Partido Unionista. El argumento principal es que la forma biográfica escogida por Arévalo está en consonancia con la interpretación del movimiento opositor como minoritario e impotente en relación al predominio de lo que el autor entiende como atavismo racial (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    La pertinencia del concepto de histéresis en las disciplinas humanistas.Juan Martínez-Val, Isidoro Arroyo-Almaraz & Francisco García-García - 2018 - Arbor 194 (788):450.
    Se estudia la conveniencia de incluir el concepto de histéresis en las disciplinas humanistas, así como la necesidad de incorporar el análisis de los fenómenos donde aquél participa. La histéresis se produce en los más diversos campos de la acción y el pensamiento humanos, y su estudio contribuiría a completar y perfeccionar la visión que tenemos de los mismos. Al realizar la inclusión que aquí se propone, se operan varios cambios de orden epistemológico, operativo y conceptual. En las disciplinas humanistas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Cuidados, tactilidad e intersubjetividad desde una perspectiva fenomenológica.Alejandro Rafael Laregina - 2022 - Tópicos 44:e0005.
    La solicitud y la procuración de cuidados encuentran desde la perspectiva fenomenológica la posibilidad de descripción tanto de su estructura ontológica como de la estructura óntica de sus prácticas en el mundo de la vida. Benner propone cuatro características fundamentales de esta estructura: la situacionalidad, la encarnación, la finitud y el estado de yecto. La tactilidad y la intersubjetividad ocupan un rol relevante en el despliegue de cada uno de estos conceptos. Merleau-Ponty ha desarrollado estos tópicos en distintos momentos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Fundir el espejo y esculpir la imagen. Tarkovsky, agricultura y la transformación del paisaje.Abelardo Gil-Fournier Martínez - 2022 - Aisthesis 72:54-71.
    En su libro The Cinematic Footprint (2012), la teórica de los estudios sobre el cine Nadia Bozak propone un análisis de la producción cinematográfica basado en su relación con los consumos y los recursos naturales de los que ésta depende. Desde este punto de vista, este artículo parte de tres escenas de la filmografía del realizador ruso Andrei Tarkovsky para examinar, desde las condiciones materiales de su producción, un campo de interacciones entre imagen y transformación del paisaje más allá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Faría, la educación colombiana y nortesantandereana.Campo Elías Flórez Pabón - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    Hablar de educación hoy en día no revela nada novedoso para una sociedad del conocimiento que tiene mil entradas sobre el mismo tema. No obstante, el presente escrito intentará reconstruir qué entendía el filósofo y pensador nortesantandereano José Rafael Faría Bermúdez sobre esta labor a lo largo de los procesos fundacionales que lideró; es decir, desde la creación del Colegio del Norte hasta la creación de la Universidad de Pamplona. Para esto retomaremos tres puntos que construyen su idea sobre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  13
    Juicio y conceptos en la teoría del conocimiento de Kant.Luciana Martínez - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:327-330.
    _Reseña de: Reyna Fortes, Rafael, _Unidad conceptual y síntesis objetiva en Kant_, Hildesheim, Zürich, New York, Georg Olms Verlag, 2021, 216 pp., ISBN 978-3-487-15982-9._.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Significaciones imaginarias y ciudadanía políticos en jóvenes protestantes evangélicos en Iberoamérica.Rafael Ángel Gómez-Gallego & Claudia María Muñoz-García - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El presente artículo, aborda el estado del arte en torno al conocimiento producido en la relación de las categorías de significaciones imaginarias y ciudadanía política, durante el periodo 2007-2018 en Iberoamérica. Este estado del arte, se realiza con el objetivo de identificar las tendencias teóricas, metodológicas y los resultados más relevantes, que han orientado las investigaciones respecto a dichas categorías, en su relación analítica, con el fin de fundamentar posteriores análisis que permitan identificar y problematizar los avances y vacíos en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Una visión sobre el consumo desde la perspectiva de género.Angels Martínez I. Castells - 2008 - Critica 58 (955):46-50.
    Por más evidente que sea su caducidad, cuesta muchísimo que cualquier disciplina científica admita nuevas metodologías, aunque con ello mejore su visión y alcance, y la economía es emblemática al respecto. Al final, le fue más fácil aceptar que se producían diferentes comportamientos en los niveles macroeconómicos en base al género, y dicha aceptación -con la tenacidad de las pioneras- se trasladó a las políticas de ajuste estructural, para acabar cubriendo el extenso campo de la macroeconomía. En este sentido, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    La teología de la creación a la luz de la ciencia.Javier Martínez Baigorri - 2019 - Scientia et Fides 7 (1):183-205.
    En las últimas décadas, un grupo de científicos y teólogos ha abierto camino a la renovación de la Teología de la Creación. En este artículo se defiende la necesidad de introducir modelos teológicos que resistan el diálogo con la ciencia y se apuntan algunas líneas de trabajo abiertas por dichos autores; la causalidad descendente como modelo de acción creadora continua, la posibilidad o no de acciones particulares de Dios, la relación de Dios con la creación a través del tiempo. Encontramos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Faría: marxismo y comunismo.Campo Elías Flórez Pabón - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    Este artículo tiene como objetivo exponer el pensamiento del filósofo nortesantandereano Pbro. José Rafael Faría Bermúdez en torno de la apologética cristiana y la importancia de la discusión entre la religión y el marxismo en los años cuarenta en Colombia. Ese momento es importante en la medida en que la enseñanza de la religión se ve concretamente afectada por la incidencia de las doctrinas materialistas y comunistas en el pensamiento cristiano colombiano y nortesantandereano.Faría afirma que partiendo de postulados comunistas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    La obsesión por la memoria frente a la sincronicidad de los soportes mnémicos.Rafael Pérez Baquero - 2019 - Co-herencia 16 (30):219-245.
    El objetivo de este texto es presentar una interpretación sobre las condiciones e implicaciones de la cultura de la memoria que, desde los años ochenta, caracteriza las relaciones que mantienen las sociedades occidentales con su pasado. A partir del ámbito de la filosofía de la historia, pero retomando instrumentos conceptuales de otros campos, interpretamos los límites de este énfasis en el pasado en función de las peculiaridades de los soportes materiales que lo han hecho posible. Dicha tesis rechaza la comprensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Antropología y complejidad.Rafael Pérez Taylor (ed.) - 2002 - [Barcelona]: Gedisa Editorial.
    En 'Cuestiones fundamentales de la sociología', texto hasta ahora inédito en castellano, Simmel sitúa el campo de investigación de esta disciplina como el espacio intermedio donde se produce el constante fluir de la interacción social, donde los encuentros generan actitudes y rituales, tanto en situaciones previstas como casuales y espontáneas. Por eso, Simmel incluye en su perspectiva sociológica fenómenos hasta ese momento desatendidos, como el secreto, el amor, la amistad, el adorno, el vestir, los perfumes, la hostilidad y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  31
    Los hallazgos del Sacromonte a la luz de la historia de la Iglesia y de la teología católica.Francisco Javier Martínez Medina - 2002 - Al-Qantara 23 (2):437-476.
    Lejos de ser sólo una fabulación netamente morisca en su inventores y en sus contenidos ideológicos, los libros plúmbeos tienen en su base las tradiciones medievales cristianas, la teología católica y la problemática político~religiosa de la España moderna; en su gestación también participaron activamente pensadores de marcado corte contrarreformista. En la línea actual de investigación del problema morisco, que supera la monolítica, partidista y radial visión de esta etnia, hay que iniciar nuevos campos de interpretación del Contenido de los libros (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Hannab Arendt y la cuestión del mal radical.Agustín Serrano de Haro Martínez - 1996 - Diálogo Filosófico 36:421-430.
    En la clasificación aristotélica de formas de gobierno no tendría encaje adecuado la forma de dominación política por la que será recordado nuestro siglo: el totalitarismo. Tal es la tesis de Hannah Arendt. Pero la pensadora judía ha querido mostrar ante todo que el análisis de los regímenes totalitarios y de su más peculiar realización -el campo de concentración- daba un sentido inesperado y desconcertante al concepto filosófico del mal radical.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Mejoramiento y transhumanismo: ¿Un cambio aceptado?María de la Luz Casas Martinez - 2023 - Dilemata 41:17-26.
    La medicina del mejoramiento, un paso cercano al transhumanismo, se ha posicionado en nuestra sociedad. El transhumanismo pretende utilizar la ciencia y la tecnología para llevar al ser humano más allá de las limitaciones de su forma natural, con la intención de posteriormente pasar al posthumanismo, la creación de una nueva especie. Los últimos avances científicos, especialmente en el campo genético, pueden posibilitar estas opciones. Las innovaciones electromecánicas, como la miniaturización de los componentes y la mejora de los materiales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000